A partir de la sanción del 29 de mayo, según la ley nro. 26.665, como el “Día Nacional del Folclorista”, por conmemorarse el natalicio del músico, compositor y recopilador santiagueño don Andrés Chazarreta (29 de marzo de 1876 – . 24 de abril de 1960) volvimos sobre algunos aspectos de su “Vida y Obra”. Sobre la tarea que el “Patriarca del Folclore” comenzó a elaborar a comienzos  del siglo XX y su legado conversamos con Emilio Pedro Portorrico; investigador, difusor, y Autor del Diccionario Biográfico de la Música Argentina de Raíz Folklórica.“La generación mía es netamente radial digo yo, porque si tengo el oído acostumbrado es gracias a la radio. Lo que se difundía en la década del 50` eran mayormente artistas nacionales. Vagamente conocía algunos temas de Chazarreta a los 15 o 16 años, mientras estaba en el colegio secundario y tenía mi conjuntito de folklore. Pero las primeras noticias llegaron cuando cayó en mis manos el libro de Carlos Vega “Apuntes para la historia del movimiento tradicionalista” y ahí me di cuenta de su importancia”, decía nuestro entrevistado.



