
Antes del show que dieron el pasado sabado en la ciudad Giammarche nos decía: “Que ella haya podido escuchar el material es una de las grandes alegrías que nosotros tenemos. En un primer momento cuando salió la idea, nos planteamos si estaba bien que nuestro segundo disco sea temático, pero hoy en día estamos agradecidas de que haya sido así”.
Cuando en noviembre del año pasado Aymama presentó el álbum en la Casa del Bicentenario, la autora de grandes clásicos infantiles que “ya no salía de su casa por estar muy enfermita” les envió a cada una de las integrantes un libro autografiado en devolución por el reconocimiento recibido. “No pudo estar pero para nosotras era como si hubiese estado”, explicaba la guitarrista del trío.

Si bien el grupo barajó la idea de continuar en el segundo álbum por el camino abierto con el primero; “un cancionero más amplio de folklore argentino y cosas nuestras”, primó la opción que hoy enorgullece a las integrantes. “Que ella lo haya escuchado no es un dato menor para nosotras es importantísimo. El repertorio para grabar un tercer disco que tiene un paseo por todas las regiones ya lo tenemos, pero bueno, será el tercero”.
Sobre la lista de canciones que incluye una combinación de clásicos y otras lejanas al público masivo Gianmarche expresó: “Al empezar a buscar en su repertorio que es amplísimo y del cual mucho no conocíamos, nos pusimos como premisa que sea folklórico o que podamos acercarlo a nuestro modo folklórico. Por ejemplo en La cigarra, si bien no es netamente folklórico lo llevamos para un rasguito doble, nos tomamos esa licencia”. Así se suceden “Chamarrita de Colonia”, “El adivinador”, “Las Estatuas”, “Serenata para la tierra de uno” y “La paciencia pobrecita”, entre otras, en una cuidada aproximación melódica.
“En mi caso personal y creo que en el de las chicas también, no puedo dejar de recordar mi infancia y recordarla en cada situación un tema en particular. Después cuando fui creciendo encontré canciones que tenían que ver con mis momentos de la vida, te podría decir que con un lenguaje más adulto. Y a las tres nos llamó la atención que ella tuvo la genialidad de escribir con sencillez, esas simples cosas ella escribó de modo simple, y que no deja de ser bello. Esa cierta inocencia, esa frescura. Uno entiende fácilmente lo que está queriendo decir. Y también nos gusta mucho su mundo melódico. Era importante para nosotras que los temas nos quepan, en nuestro cuerpos de mujeres de 30 años”, analizaba la cantante.
Videoclip: Aymama- Serenata para la tierra de uno
Dirección: Dani García- Juan m Buzzalino
Corrección de color: Leandro Peréz Winter
No hay comentarios.:
Publicar un comentario