
En charla con nuestro programa Perez comentó: “Intentamos mezclar lo que es de raíz y es ancestral con la tecnología contemporánea. De esa manera buscamos nuestra esencia. Creemos que se está dando en el país y en Latinoamérica. No hay que olvidar que la tecnología es una herramienta y que el contenido y el concepto lo tenemos que poner nosotros. Cuando está en pos de una idea son útiles pero no hay que quedar esclavos. Desde el comienzo la idea fue hacer una fusión integral y ese planteo se mantiene como una base del dúo”.
Zamba para Olvidar (Daniel Toro), Cinco Siglos Igual, en lengua toba (León Gieco-Luis Gurevich); el chamamé Cacique Catán, en lengua Mocoví (Luis Mendoza y Tránsito Cocomarola), Duerme, Duerme Negrito (recopilada por Yupanqui frontera entre Colombia y Venezuela), El Cosechero (Ramón Ayala) y la gran “Que he sacado con Quererte” de la chilena Violeta Parra, multiplican sus tonos y posibilidades bajo el tratamiento del dúo chaqueño. Es muy interesante también la versión de Antiguos dueños de las Flechas (Indio Toba), de Ariel Ramírez y Félix Luna, donde la que canta es Rosalía Patricio, integrante del Coro Toba Chelaalapí. Este mismo tema aparece como bonus track en formato video, dirigido por Alejandro Butula, en una versión marcadamente electrónica filmada con vestuario y estilismo a cargo de la diseñadora Luz Arpajou.

Escuchá la nota
1 comentario:
Gracias por subir esto! No lo pude escuchar ese dia al programa!
Publicar un comentario