
Sobre “Punto Vivo”, su disco de 2010 grabado en el Auditorio Príncipe de Asturia del CCPE, por el Estudio Corcovado Móvil, y editado por el sello Blue Art Records, Tortul comentaba: “Sentí la necesidad de no tocar solo y de buscar un formato que no sea muy habitual en el tango ni en el folklore. Musicalmente también busqué algo que me permita tener más libertad en lo rítmico y en la mano izquierda del piano. Por eso convoqué a Pablo Rodríguez en batería y percusión y a Diego Ferreyra en contrabajo. O sea, la batería en la parte rítmica y la mano izquierda la reemplazaría el contrabajo. Entonces es como que yo pasaría a tener dos manos derechas”.
Escuchá la entrevista y la música
“La grabación es una materia más de los músicos -aseveraba el pianista-, no te creas que es fácil. Particularmente yo todavía no logré sentirme verdaderamente libre como a lo mejor puedo llegar a sentirme arriba de un escenario con público. Es como que uno a veces entra en un clima en el que se olvida de todo y a lo mejor olvida que hay gente que te está escuchando ¡Eso es bárbaro!...Me ha pasado de concentrarme y disfrutar, y al terminar el tema abrir los ojos y ver que hay gente aplaudiendo…y vos decís “¿que está pasando?”, eso es magnifico, eso es lo lindo del arte. De llegar a puntos y climas que uno no puede explicarlos”.
El sucesor de “Impulso de Tango”, con sus dosis de tango y folklore, incluye temas clásicos y composiciones propias. Allí están “La Trampera” (A. Troilo), “Chacarera Ututa/ La Carbonera (Juan Falú - Adolfo Ábalos y Julián y Benicio Díaz), “Soledad”, “Ecualo”, “Libertango” y “La Muerte del Ángel” (A. Piazzolla), “Malambo de las campanas” (H. Salgán) y “Tanguera” (M.Mores), junto a “Divadagio” y “Oigo tu voz”.
En el video - Tanguera de Mariano Mores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario