El comienzo de los festejos es con un desfile por la avenida principal hasta el parque Juan Vortisch; allí participan todas las colectividades con sus trajes y banderas, las instituciones y los grupos de agricultores junto a la comunidad. “Los siete pueblos se encuentran en una franja que limita al oeste con el río Paraná y al este con la ruta 12, tienen muchas características en común, como la inmigración, el micro clima. Hace poco tiempo se hizo la Expo feria de las Flores en donde ahora se hace la fiesta”, explico Doris Bischoff, Ingeniera Forestal y Presidenta de la Asociación Promotora de Turismo y Cultura encargada de la organización de los festejos.

“Misiones es la provincia con más especies de Orquídeas del país y tenemos a Guillermo Baden, el mayor hibridador inscripto con más de 40 híbridos anotados en el Registro Internacional. El clima, la selva misionera y otros factores favorecen al crecimiento. Tenemos orquídeas epifitas; que crecen sobre los árboles, terrestres y rupestres. Las orquídeas son nativas pero los primeros inmigrantes que llegaron alrededor de 1920 a estas tierras comenzaron con el cultivo”, contó Bischoff.
Tengo una orquidea...(tengo miles)
Si bien la tierra misionera es también reconocida por su impronta forestal, con el cultivo de la yerba mate y los pinos, Bishof dijo que “hay una gran cultura del cultivo de orquídea”. Desde hace 20 años se viene haciendo el concurso de parques y jardines donde se premia a los mejores. “Es cultural que la gente se predisponga a tener el más lindo. Todas las veredas están llenas de flores”, explicó la organizadora del festejo.
Fruto del trabajo que hicieron los orquideários locales Montecarlo y los pueblos vecinos cuentan con una gran variedad de híbridos: “ La familia de la Orquídea es la familia que más cantidad de especies tiene; se llegaron a contabilizar más de 25 mil especies y de híbridos se sabe que son millones. Todos los orquideófilos van haciendo sus propias cruzas y ya se perdió la cuenta. La orquídea es la única planta que no tiene reservas para germinar. La semilla no es como el maíz o el poroto, que uno pone y nace, entonces hay que prepararle el medio de cultivo, darle todos los nutrientes, el azúcar. En la naturaleza solamente germina la semilla de orquídea que cae y hace simbiosis con un hongo que le aporta esos nutrientes”, enseñó Bischoff.
La nota completa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario